No escrito - Cómo leer el tablero en el póker
7 texturas del flop + conteo de outs
Ya sabes qué combinaciones existen en el póker. Este es tu fundamento. Ahora es el momento de construir las paredes: aprender a leer las cartas comunitarias en la mesa. ¿Por qué en un flop con un par de ases puedes apostar todas tus fichas con confianza, y en otro prefieres hacer 'check' con precaución? La respuesta reside en la textura del tablero.
Este artículo es tu guía para analizar la distribución de cartas en el póker. Analizaremos 7 tipos principales de tableros de póker, aprenderemos a evaluar instantáneamente las amenazas y, lo más importante, dominaremos un método simple para contar outs, las cartas que transformarán tu mano en una formidable.
¿Qué es un tablero y por qué su textura es tan importante?
El tablero en el póker son las cartas comunitarias (flop, turn y river) que se colocan en la mesa y están disponibles para que los jugadores formen combinaciones. La textura del tablero es la característica de estas cartas: sus palos, valores y cómo se interrelacionan.
Es la textura la que determina lo probable que es que tú o tu oponente ya tengan una mano fuerte o un buen draw (posibilidad de formar una combinación fuerte). Leer el tablero permite:
Evaluar correctamente la fuerza de tu mano: Un par de ases en un 'rainbow' seco es mucho más fuerte que en un tablero monocromático lleno de draws.
Determinar posibles manos de los oponentes: Un tablero emparejado sugiere una posible full house, mientras que tres cartas del mismo palo indican un posible color.
Elegir la estrategia correcta: Cuándo apostar por valor, cuándo hacer un farol y cuándo retirar tus cartas.
7 texturas clave del tablero
Analicemos detalladamente cada tipo de flop, las tres primeras y más importantes cartas en la mesa.
1. Rainbow (Arcoiris) — tres palos diferentes
[Imagen: Flop con tres cartas de diferentes palos, por ejemplo, K♠ 8♥ 3♣]
Es un flop en el que las tres cartas pertenecen a diferentes palos. En tal tablero, no es posible formar un color de inmediato.
Ejemplo:
K♠ 8♥ 3♣Frecuencia: ~40% de todos los flops. Es una textura muy común.
Estrategia: Los tableros 'rainbow' se consideran seguros. Si eras el agresor en el preflop (hiciste una subida), es muy rentable hacer una apuesta de continuación (C-bet) en este flop. Frente a un solo oponente, puedes apostar de forma segura en ~70% de los casos, ya que será difícil que él tenga una buena mano en este flop.
2. Two-tone (Bicolore) — dos cartas del mismo palo
[Imagen: Flop con dos cartas del mismo palo, por ejemplo, A♥ Q♥ 7♠. Dos cartas de corazones resaltadas ligeramente.]
El tipo de flop más común, donde dos cartas son del mismo palo, creando instantáneamente la amenaza de un draw de color.
Ejemplo:
A♥ Q♥ 7♠Frecuencia: ~55% de todos los flops.
Estrategia: Se debe jugar con más precaución en este tipo de tablero. Si tienes una mano fuerte hecha, pero no un draw de color, prepárate para que el oponente pueda estar buscando un color. A veces es adecuado jugar mediante check-call para no inflar el bote frente a una mano con mucho equity.
3. Monotone (Monocromo) — todas las cartas del mismo palo
[Imagen: Flop donde todas las cartas son del mismo palo, por ejemplo, 9♦ K♦ 4♦]
Un tablero de póker muy peligroso, donde las tres cartas son del mismo palo. Cualquier jugador con una carta de ese palo ya tiene un draw de color, y con dos, un color hecho.
Ejemplo:
9♦ K♦ 4♦Frecuencia: Solo ~5% de los flops.
Estrategia: Los rangos aquí se polarizan fuertemente. O tienes una mano muy fuerte (color hecho, set) y apuestas, o no tienes nada y a menudo la mejor decisión será check-fold. Las apuestas de continuación sin color en este tablero son arriesgadas.
4. Paired board (Emparejado) — dos cartas iguales
[Imagen: Flop con carta emparejada, por ejemplo, J♣ J♠ 5♥]
El flop tiene dos cartas del mismo valor. Este paired board reduce la probabilidad de colores y escaleras, pero aumenta las posibilidades de un full house o póker.
Ejemplo:
J♣ J♠ 5♥Frecuencia: ~17% de todos los flops.
Estrategia: En estos tableros, es menos probable que los oponentes puedan formar una mano. Puedes aprovechar haciendo pequeñas apuestas (25-33% del bote) para robar el bote. Si tienes un Jack (trío), juega agresivamente.
5. Connected (Conectado) — las cartas están en orden
[Imagen: Flop con cartas en orden, por ejemplo, 9♠ 10♥ J♣]
Las cartas en el flop están cercanas entre sí por rango, creando muchas oportunidades para un draw de escalera.
Ejemplo:
9♠ 10♥ J♣Frecuencia: Depende del grado de conexión, pero es un escenario muy común.
Estrategia: En estos tableros debes jugar con gran cuidado. Incluso si tienes una pareja alta (por ejemplo, par de Jacks con A-J), muchas manos de oponentes tendrán un draw de escalera de doble punta. Prepárate para la agresión.
6. Dry board (Seco) — tablero desconectado y de diferentes palos
[Imagen: Flop sin ningún draw, por ejemplo, K♦ 7♠ 2♣]
Un dry board es completamente opuesto a un tablero de draws. Cartas de diferentes palos y muy separadas por rango. Prácticamente no hay draws evidentes aquí.
Ejemplo:
K♦ 7♠ 2♣Frecuencia: Muy alta.
Estrategia: Este es un tablero ideal para hacer una apuesta de continuación. Si subiste en el preflop con una mano fuerte (por ejemplo, A-K), puedes apostar con confianza. La probabilidad de que el oponente haya conectado con este flop es mínima.
7. Wet / Draw-heavy (Cargado de draws) — muchas posibilidades de draw
[Imagen: Tablero muy coordinado, por ejemplo, 8♥ 9♥ 10♠]
Un tablero cargado de draws es el más peligroso. Combina tanto draws de escalera como de color. Es un auténtico tablero "mojado" donde cualquier cosa puede ocurrir.
Ejemplo:
8♥ 9♥ J♠(bicolor y conectado)Frecuencia: Moderada, pero estos tableros deciden el resultado de grandes botes.
Estrategia: Juega con extrema precaución. Manos como una pareja alta son muy vulnerables aquí. En estos tableros funcionan bien los check-raises tanto por valor (con dobles parejas, tríos) como como semi-bluff (con draws combinados fuertes, como color-draw + escalera-draw).
Tabla de frecuencias de la textura del flop
Textura del tablero | Ejemplo | Frecuencia aproximada |
Two-tone |
| 55% |
Rainbow |
| 40% |
Paired |
| 17% |
Monotone |
| 5% |
Connected (3 seguidas) |
| ~1.3% |
Paso a paso: cómo contar outs en el póker
Los outs en el póker son las cartas que pueden salir en el turn o river y mejorar tu mano para ganar. Saber contarlos rápidamente es una habilidad clave.
Paso 1: Determina tu mano-draw. ¿Qué combinación quieres formar? Lo más común es un escalera o un color. Ejemplo: Tienes A♥ K♥, en el flop Q♥ J♥ 5♠. Tienes un "draw de escalera de doble punta" y un "draw de color nuts".
Paso 2: Cuenta la cantidad de outs. ¿Cuántas cartas en el mazo te ayudarán?
Draw de color: Hay 13 cartas de un mismo palo en el mazo. Tienes 2 en tus manos, 2 en el tablero. Quedan
13 - 4 = 9outs.Draw de escalera de doble punta (OESD): Necesitas 9 o A para la escalera.
4 nueves + 4 ases = 8outs.Gutshot (escalera interna): Solo necesitas una carta específica. Por ejemplo, con 8-9 en el flop 7-J-A solo necesitas una 10. Eso es
4outs.
Paso 3: Calcula las probabilidades de mejora con la "Regla del 2 y 4". Es una sencilla mnemotecnia para convertir outs en porcentajes:
En el flop: Multiplica la cantidad de outs por 4 para obtener un chance aproximado de mejorar hasta el river (en el turn O el river).
En el turn: Multiplica la cantidad de outs por 2 para obtener el chance de mejorar en el river.
Ejemplo: Tienes 9 outs para un draw de color en el flop.
Chance de mejorar hasta el river:
9 outs * 4 = ~36%Si no logras el color en el turn, tu chance en el river es:
9 outs * 2 = ~18%
Errores comunes de principiantes al leer el tablero
“Visión de túnel” en su propia mano. El jugador ve su pareja alta, pero ignora completamente las tres cartas del mismo palo en la mesa que podrían indicar un color del oponente.
Subestimar los tableros “mojados”. Apostar tres veces seguidas con un par de ases en un tablero
8♥ 9♥ 10♠es una mala idea. Demasiadas manos te superan o tienen excelentes oportunidades de hacerlo.Sobrevalorar la fuerza del draw. Tener un draw de color está bien, pero aún no es una mano hecha. No deberías apostar todas tus fichas en el bote solo con un draw si las odds del bote no están a tu favor.
Leer la distribución de cartas en el póker es una habilidad que se adquiere con la práctica. Analiza cada tablero, piensa en las posibles manos de tu oponente y rápidamente comenzarás a tomar decisiones más acertadas y rentables.
Comienza usted camino hoy
Únete a FunFarm y sé parte de la mayor comunidad de póker.

